LA PRODUCCIÓN ARTESANAL Y LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
La
producción artesanal ha venido produciendo y elaborando objetos con sus
principales herramientas las manos, con materia prima que son los recursos de
la naturaleza utilizan sus habilidades manuales conocimientos ancestrales que
pasaron de generación en generación, por otro el lado está la producción industrial
donde es una manera diferente de producir ya que involucra máquinas,
herramientas y sobre todo la tecnología donde abarca el trabajo físico y mental.
Las
artesanías no son una invención reciente, desde hace más de un siglo es algo
que ha acompañado al hombre desde que le es posible expresarse a través de
materiales que le ofrece la naturaleza. Se
considera artesanía, todo producto elaborado a través de la ejecución de
actividades llevadas a cabo en pequeños talleres y con predominio de la energía
humana, física y mental, complementada con herramientas y máquinas simples.
Un sistema de producción es un método, un procedimiento que desarrolla una organización para transformar recursos en bienes y servicios. Existen en la realidad diferentes sistemas productivos y pueden clasificarse según varios criterios. se caracteriza por una producción en poca cantidad con mucha variedad. Frecuentemente se realiza en sitios llamados talleres y posee un alto grado de flexibilidad en el proceso productivo. Está preparado para cambios repentinos en los productos, por lo que también se denomina proceso intermitente.
PAGINA WEB PRODUCCIÓN ARTESANAL PROCESOS TÉCNICAS.
La
producción artesanal utiliza herramientas manuales y trabajadores muy
cualificados, quienes deben realizar todas las tareas necesarias para la
transformación de las materias primas en productos. Cada una de estas tareas o
funciones, generalmente, se corresponde con un determinado oficio. Normalmente,
la producción artesanal se adapta a las exigencias de los clientes porque posee
una gran flexibilidad para llevar a cabo las operaciones necesarias para la
conformación del producto final. La producción artesanal se conservó en todos
los mercados de los países más desarrollados hasta el inicio del siglo XX y aún
perdura para muchos productos.
IMPORTANCIA
SOCIOECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL
El
artesano es tan antiguo como la existencia del hombre mismo, quizás todos los
sistemas productivos se iniciaron y todavía muchos se inician allí, es decir,
cuando alguien domina un oficio artesanal puede contratar personal, adquirir
maquinaria fundar una empresa. Según la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura la importancia trascendental de la
producción artesanal radica, además de en los productos en sí mismos, en las
competencias y los conocimientos que son imprescindibles para que no desaparezca
este tipo de producción.
LA
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
La
producción industrial es el conjunto de procesos a través de los cuales se
transforman las materias primas donde se obtiene el producto de una manera mecánica
de manera diferente a la de la producción artesanal, para esta producción se
necesita maquinarias como también el se necesita de un personal de trabajo para
que lleve acabo el funcionamiento de las maquinarias.
PAGINA WEB PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
Algunos
de los sectores que llevan a cabo este tipo de producción son el textil, el de
alimentos procesados y la industria de productos tecnológicos, por ejemplo.
Aunque también es aplicable para el caso de servicios públicos, como la
energía, que pasa por un proceso de transformación para llegar a los hogares. Actualmente,
la tecnología juega un rol clave en la producción industrial, permitiendo
automatizar procesos que antes no podían ser programados. De ese modo, se
consigue un mayor volumen de producción.
Igualmente, con la tecnología, es posible monitorear el stock disponible y los requerimientos de los clientes en tiempo real. De esa forma, se optimizan los procesos, reduciendo al mínimo la mercadería que se pueda echar a perder o que deba permanecer guardada en almacén.
La
producción artesanal es una de las producciones más antiguas se han dedicado a
fabricar sus productos de manera ancestral debido a sus conocimiento su maquina
de trabajo son sus manos ya que de eso lo diferencia de la producción
industrial ya que esta manera de producción que toma un tiempo larga para fabricar
los objetos de manera artesanal, en la producción industrial se realiza muchos
procesos para obtener el producto ya que en esta producción se necesita de las maquinarias
mecánicas a la hora de procesar o realizar el producto que quieren ofrecer como
también se necesita la presencia de trabajadores sin importar si tengan mucho conocimiento
a diferencia de la producción las personas que trabajan de esa manera vienen obteniendo
el conocimiento de generación en generación.
Bibliografía
Bustos Flores, C. (2009). La producción artesanal. Visión
gerencial, 1, 37-52.
Guillermo, W. (2020).
https://economipedia.com/definiciones/produccion-industrial.html. economipedia.com.
Hoyos, A., & Rend,
A. (2015). https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/emprendimiento.html. eumed.net.
No hay comentarios:
Publicar un comentario